Los movimientos de las 5 primeras "majors" tecnológicas están diversificándose constantemente. Las dos "top" visualizan un gran negocio en el futuro mundo del motor, intentando digitalizar hasta unos extremos exacerbados nuestros futuros coches.
Estas últimas semanas han aparecido en periódicos y rotativos financieros, la potencia económica excelsa - capitalización bursátil - de las principales empresas tecnológicas del planeta tierra.

En el portafolio de productos y servicios que estas empresas ofrecen tanto al sector terciario, como al de consumo o residencial, coexisten productos hardware y software con un altísimo componente "cloud computing" (datos y/o aplicaciones alojados en un servidor en Internet del que desconocemos su ubicación).
Es a través de la tecnología computacional en la nube la que nos permite recuperar nuestra información del teléfono móvil inteligente, entrando nuestros credenciales en las plataformas de nuestros proveedores de servicio.
Y no se visualiza fatiga alguna en el futuro, de momento. La creación de soluciones usando Internet será exitosa para los desarrolladores de contenidos, aplicaciones y servicios que nos facilitarán nuestro día a día laboral y familiar. Quizás no tanto para las cinco primeras empresas con mayor capitalización bursátil a 1 de agosto de 2016.

Para los suministradores de plataformas en la nube como Amazon, Google y Microsoft, el crecimiento podía llegar a estancarse. Se necesitarán más centros de procesos de datos, ubicados en lugares donde el coste energético sea menor, personal técnico y un largo etcétera...pero no son productos cómo los conocidos en el pasado, pensados para ser suministrados a toda la población.

La necesidad que tienen la gente de cupertino para crear productos novedosos con éxito, de la misma manera que hicieron con las tabletas y los smartphones - no con el reloj inteligente - hace que piensen en la industria automovilística (Tesla). Y con la presión añadida de que Alphabet (Google) les ha tomado la delantera.

Hay muchísimas entradas en la red de redes (Internet) donde columnistas y blogeros se preguntan si Elon Musk puede ser el nuevo Steve Jobs...
Google ya hace tiempo que tiene su coche sin conductor. Lleva unos cuantos años de I+D que su competidor sólo subsana fichando capital humano de otras compañías. Sobre todo ingenieros de IA (Inteligencia artificial).

La implementación de software de este coche sin pedales ni volante, crea un mapa tridimensional de lo que tiene alrededor con un alcance de 200 metros. El coche controla qué tiene a su alrededor, conoce las calles (GPS y Street View), predice qué puede hacer lo que tiene alrededor. Es un gran hito de la tecnología y una gran apuesta que Google puede sacar rendimiento económico, cediendo la tecnología para incorporar a vehículos de otros fabricantes, o incluyéndola en su futuro coche sin conductor.
Movimientos necesarios los de estas compañías para, una vez surcado el cielo, volver a la tierra para ofrecer productos para las masas.
La cita:
“Cuando innovas, tienes que estar preparado para que todos te digan que estas loco” Larry Ellison
Movimientos necesarios los de estas compañías para, una vez surcado el cielo, volver a la tierra para ofrecer productos para las masas.
La cita:
“Cuando innovas, tienes que estar preparado para que todos te digan que estas loco” Larry Ellison